¿Cómo virtualizar un VMware ESXi en modo nested?
Hola, soy Miguel Ángel Alonso y aquí estoy como cada lunes para contaros algo nuevo sobre el maravilloso mundo de la virtualización de sistemas.
En el tema de hoy vamos a hablar del famoso modo nested, ya introducido con VMware vSphere 4.1 y el cual nos permite virtualizar Hosts ESXi dentro de nuestro entorno con fines de uso en laboratorios y desarrollo , o ¿quien sabe? quizás alguno de producción.
Así que sin más preámbulos voy a empezar a explicaros cómo conseguir que nuestro entorno funcione adecuadamente. Para poder trabajar con ESXi virualizados, tienes que asegurar te de cumplir con los siguientes pasos que te voy a dar y que alguno de ellos es nuevo en esta versión VMware vSphere 5.1 y difiere de anteriores versiones:
- Si vas a configurar esta práctica sobre un entorno de producción, te recomendaría configurar un grupo de puertos separados para los hosts ESXi que tengas “anidados” dentro de tu entorno. Hay dos puntos importantes en lo que necesitas centrar te básicamente:
- Es necesario activar el modo promiscuo en nuestra configuración de red; de lo contrario tu/s virtual host ESXi no podrán enviar el tráfico de las VMs que se ejecutan dentro de tus servidor/es ESXi virtualizados.
- Si piensas utilizar VLAN para tus ESXi virtualizados, entonces necesitarás poner el ID de VLAN 4095, lo que significa que todas las VLAN se aceptarán a través de este grupo de puerto.
- Crear una VM nueva con la siguiente configuración:
OS = Red Hat Linux Enterprise (64 bits),
Nic = E1000
controlador SCSI = LSI Logic parallel
- Ves a las propiedades de la máquina virtual (ESXi) y seleccione las pestaña «Opciones». Aquí debes cambiar la versión del sistema operativo de Red Hat a VMware ESXi 5.x . Todavía no sé por qué VMware no te deja elegir esto directamente al crear una nueva máquina virtual.
También necesitas agregar un parámetro avanzado para el archivo VMX, el cual también se puede editar a través de las propiedades de la máquina virtual.
Encontrarás un botón con la etiqueta Configuration Paremeters dentro de la pestaña principal «Advanced / General» . Aquí agregaremos la línea siguiente con el nombre «monitor.virtual_exec» y el valor de «hardware» (ambos valores sin comillas). Esto también puede realizarse directamente en el archivo VMX añadiendo «monitor.virtual_exec =»hardware»».
- Antes de que puedas encender tu recién creado ESXi virtual, necesitarás hacer un cambio en tu/s servidores ESXi físicos, los cuales a su vez albergarán a tu ESXi virtualizados.
A través de la CLI navega hasta el directorio/etc/vmware/y allí encontrarás un archivo llamado «config». Edita este archivo y agrega la siguiente línea: vhv.allow =»TRUE» (tal y como está escrito, incluyendo las comillas). Este cambio no requiere de reinicio.
** Nota: A partir de la versión ESXi 5.1 esta opción ha cambiado y ahora sería: vhv.enable =»TRUE»»
Ahora si!! Por fin, estás listo para encender tu máquina virtual e instalar ESXi 5.1. Creo que no es necesario explicar los pasos de instalación del servidor ESXi siguientes ya que son de lo más intuitivos y no deberían de reportar nos problema alguno.
Hasta aquí por hoy, espero que os haya gustado y os emplazo hasta la semana que viene con un nuevo tema del mundo de la virtualización de sistemas. Hasta la semana que viene.
¿Crees que este post puede interesar a alguien que conoces? En ese caso clica en los botones de compartir de abajo. Muchas gracias por tu apoyo.